jueves, 23 de septiembre de 2010

SOBRE LA LECTURA Estanislao Zuleta (1982)

Resumen analítico sobre la lectura  Eistanislao Zuleta (1982)

De acuerdo con el texto todo lector que tenga un libro en sus manos, inicialmente debe tener una intención, alguna razón que lo motive a instruirse mediante la lectura,hacerse preguntas antes de insertarse en un libro debe saber leer, interpretar y comprender, ser como un imitador de las vacas, rumiar tranquilamente, devorar, en fin disfrutar saber leer un texto.
Cuando se lee, no es leer por leer,es identificar la necesidad de leer por gusto no por obligación, es saber entender, analizar, cuestionar lo que el autor nos quiere decir.
Como docentes, estudiantes, se convierte en una realidad necesaria interpretar, producir,desmenuzar y pensar, para de esta manera tener un buena comprension de lectura adquiriendo hábitos lectores y encontrando momentos aptos y lugares indicados para hacerlo.
Actualmente en el auge cotidiano los hábitos lectores han tendido ha desaparecer, sólo leemos las cosas que nos llaman la atención y así nos tomamos la tarea de exigir a los estudiantes que lean con sentido, pero debemos empezar por nosotros mismos al cultivar el hábito de lectura, el amor a los libros, teniendo en cuenta que leer es trabajar, ya que aquel que sabe leer, sabe escribir.
Este texto nos confronta, nos invita a autoevaluarnos, haciendonos analizar si realmente tenemos apatia hacia la lectura, ya que nos cuesta reacomodar nuestros hábitos lectores, para poder dedicar realmente el tiempo suficiente con el fin de establecer un diálogo con el autor, de hacer un esfuerzo por identificar un lenguaje común, un código propio con un valor asignado que permita tener realmente la posibilidad de una autoformación total,y así de esta manera comprender lo que se nos quiere informar.La invitación del texto de Zuleta se centra en convocarnos a las personas a la:
  • Interpretación y producción textual de textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos.
  •  Comprensión de textos  que tengan diferentes formatos y finalidades.
  • Comprensión de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario